Circularidad que suma (y no resta): cómo dejar de perder dinero con tu sostenibilidad

“`html

La circularidad no es rentable… si no sabes cómo hacerla

Vamos al grano: **la mayoría de las empresas que intentan aplicar la economía circular están perdiendo dinero**. No porque la circularidad sea un mal negocio, sino porque **la están ejecutando sin estrategia, sin foco y sin integrar la lógica circular en el corazón del modelo empresarial**.

Hablamos de iniciativas que mueren en la fase piloto. De presentaciones corporativas que presumen de reciclaje mientras el margen desaparece. De costes ocultos que nadie quiere poner en el P&L. ¿Te suena?

Y es que si tu proyecto circular solo existe para decorar una página de la memoria de sostenibilidad, te aseguro que **tu Excel ya te está gritando que eso no funciona**.

¿De qué sirve ser circular si con cada vuelta pierdes margen?

La economía circular no es un capricho ecológico. No estamos aquí para ganar premios de sostenibilidad. Estamos aquí para **hacer dinero de forma inteligente, eficiente y con impacto real**.

**El 67% de los proyectos de economía circular no alcanzan escalabilidad o rentabilidad**, según el Foro Económico Mundial. ¿Por qué? Porque se lanzan **desde el área de RSC**, aislados del core del negocio, **sin rediseñar productos, sin usar datos en tiempo real ni cuestionar el modelo de propiedad**.

¿La consecuencia?
– Iniciativas circulares que contaminan más de lo que solucionan.
– Millones invertidos que no regresan.
– Y competidores más ágiles comiéndose tu cuota de mercado con productos más sostenibles… y más rentables.

De proyectos piloto a modelos de negocio: las claves de la circularidad que genera valor

Si quieres **parar la sangría de margen** y transformar tu circularidad en resultado económico tangible, esto es lo que necesitas:

1. De la RSC al revenue: la estrategia circular empieza en la cuenta de resultados

Ningún programa circular será rentable si nace como anexo del departamento de sostenibilidad. No va de informes. Va de ingresos.

**¿Cuántas líneas de facturación provienen directamente de tu circularidad?** IKEA vende servicios de recompra y reacondicionamiento. Patagonia gana dinero manteniendo ropa en circulación. Interface transforma alfombras usadas en materia prima para nuevas.

Esos modelos no “comunican sostenibilidad”. **Venden sostenibilidad**. Monetizan el impacto. **Y tú también puedes hacerlo… si empiezas por el modelo de negocio.**

2. Rediseña el producto o seguirás vendiendo basura

**La economía circular NO empieza en el residuo. Empieza en el diseño.**

Si tus productos no son modulares, reparables o actualizables, no tienes un modelo circular. Tienes un lavado de imagen.

Patagonia lo entendió: su programa Worn Wear no sería posible sin prendas pensadas para durar, repararse y revenderse. Renault lo hace con piezas de vehículos desmontables y trazables que bajan el coste de producción hasta un 50%. IKEA ha pivotado hacia el diseño modular para facilitar reparación y reutilización de muebles.

**¿Y tú? ¿Estás rediseñando para la circularidad o sigues haciendo el mismo producto y esperando resultados diferentes?**

3. Sin trazabilidad, la circularidad es una fantasía

**Controlar la cadena de valor es imprescindible.**

¿Dónde está tu producto después de venderlo? ¿Qué materiales puedes recuperar? ¿En qué estado regresan? Si no lo sabes, no puedes planear nada.

Interface rastrea cada lote de moqueta usado y lo reincorpora en producción. Renault recopila datos de cada pieza y cada vehículo para saber qué se puede refabricar. Estos modelos no solo **reducen emisiones —también reducen costes, aumentan eficiencia y mejoran márgenes**.

Como dice la Guía de Comunicación Sostenible del Ministerio de Transición Ecológica: **lo que no puedes comprobar, no puedes afirmar. Y mucho menos monetizar.**

4. La tecnología no es opcional: es escalabilidad o muerte

¿Quieres escalar? **Necesitas tecnología. Punto.**

– Logística inversa inteligente.
– Digital twins para productos.
– IoT para seguimiento en tiempo real.
– Plataformas predictivas para cerrar ciclos con datos, no con suposiciones.

**Braskem Idesa**, una química mexicana, ha reducido un 80% su huella de carbono gracias al uso estratégico de materiales postconsumo, pero lo ha conseguido con inversión tecnológica, no con voluntarismo.

Si todavía gestionas tu circularidad con hojas de cálculo o encuestas telefónicas al cliente, estás frito. **La circularidad rentable se construye sobre sistemas, no sobre deseos.**

5. El consumidor no quiere poseer. Quiere usar.

La idea de que todo debe ser comprado y poseído está agotada.

**Muchos modelos circulares fracasan porque siguen vendiendo propiedad en lugar de uso.**

Renault crea ingresos reutilizando piezas. IKEA explora servicios de alquiler. Patagonia gana fidelidad y márgenes manteniendo sus productos circulando.

**El futuro es resolver necesidades, no vender cosas.** ¿Y si tus productos fueran plataformas de valor reutilizable, no objetos que acaban en la basura?

**Sí, esto implica cambiar la mentalidad, el pricing, la logística, el enfoque comercial y hasta los KPIs. Pero también implica generar nuevas fuentes de ingresos sin extraer más recursos.**

Rentabilidad + sostenibilidad: o conviertes la circularidad en negocio o es postureo caro

Puedes cumplir los ODS. Puedes salir en conferencias. Puedes llenar tu web de historias bonitas. Pero si no generas rentabilidad, todo eso **no tiene peso en la cuenta de resultados**.

**Circularidad sin beneficios es teatro. Es costosa. Es insostenible.**

Hoy, empresas como Patagonia, Interface, Ikea o Renault están demostrando que sí se puede —cuando se hace bien:
– **Diseño circular como base**, no como añadido.
– **Trazabilidad real** en la cadena de valor.
– **Clientes que pagan por valor de uso.**
– **Tecnología como motor de eficiencia.**

¿Estás preparado para dejar de perder dinero y empezar a construir una circularidad que genera resultados?

En Impacto Positivo ayudamos a empresas como la tuya a **transformar la circularidad en ventaja competitiva real**. No hacemos “powerpoints inspiradores”. Hacemos estrategia que lleva valor directo al EBITDA.

📉 Si tu modelo circular no mejora tus resultados, lo rediseñamos desde el negocio.
📊 Si estás atascado en pilotos y marketing verde, los convertimos en ingresos reales.
🔧 Si tu producto no está diseñado para durar y retornar, lo reconstruimos contigo.

**Aquí empieza la sostenibilidad que funciona en el Excel, en el planeta y en tu cuenta bancaria.**

👉 Escríbenos. Lo hablamos sin filtros, con números en la mano y una estrategia clara de salida:
https://impacto-positivo.es/contacto/
“`

    Suscríbete para recibir un consejo de sostenibilidad gratis cada día👇🏼

    Infografía que representa un modelo de economía circular rentable, con flechas que muestran el ciclo de reutilización de recursos y beneficios económicos.

    Leave a Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Scroll to Top