¿Sostenibilidad o teatro verde? La lección que Mercadona le da a media empresa en España

Vamos al grano: si la sostenibilidad de tu empresa no produce beneficios, es puro maquillaje. Marketing verde barato. No cambia nada. No transforma nada. Solo mancha de verde los informes anuales mientras el negocio se desangra por dentro.

¿Y sabes quién lleva años entendiendo esto mejor que nadie en España? Mercadona.

Sí, esa cadena de supermercados que no convierte cada nueva acción en un speech sobre el planeta, pero que ha demostrado con hechos —y con resultados financieros— que integrar criterios sostenibles no está reñido con crecer, competir y liderar. Y no solo hablamos de ganar dinero: hablamos de ganar eficiencia, confianza, ventaja operativa… y sí, rentabilidad brutal.

Mientras tú preparas tu enésimo informe ESG con destino PowerPoint, Mercadona optimiza procesos, reduce residuos, fideliza a empleados y elimina fricciones con los clientes… sin perder un solo euro en el camino.

Si no es rentable, no es sostenible. Mercadona lo ha tenido claro desde el minuto uno

La sostenibilidad no es una ONG. Es estrategia empresarial. ¿Suena frío? Bien. Esto va de negocios, no de intenciones bonitas encuadernadas.

Mercadona no implementa cambios ecológicos porque quiere salir en los rankings de sostenibilidad. Lo hace porque reducir desperdicios mejora el margen, porque rebajar el consumo energético baja costes, porque tratar bien al proveedor estabiliza la cadena de suministro.

Eso no es altruismo: es visión.

¿Tienes dudas? Mírate los números:

  • En 2024, Mercadona se disparó con un incremento del 37% en beneficio neto, alcanzando los 1.384 millones de euros. Y eso con una inflación desatada y un consumidor hiperexigente.
  • Su margen de beneficio sobre ventas netas se colocó en el 3,9%, uno de los más altos del retail alimentario internacional.
  • Invirtió más de 1.045 millones de euros en innovación, logística y eficiencia operativa. No en campañas de “greenbranding”, sino en hacer que todo funcione mejor, más rápido y más barato.

Así que, sí: cuando decimos que sostenibilidad y rentabilidad van de la mano, Mercadona lo está gritando en sus cuentas anuales.

Reducción de residuos: no por el planeta, por el beneficio operativo

Mercadona fue de las primeras grandes cadenas en eliminar las bolsas de plástico de un solo uso. ¿Amor por el medio ambiente? Quizá. Pero ante todo, visión de negocio.

Eliminar ese coste recurrente y anticiparse a la legislación ahorra dinero y problemas. Y su modelo de “listo para consumir” —productos como fruta cortada, envasada en materiales reciclables— no nació en un comité de sostenibilidad: nació en una sala de operaciones donde se mira qué rota más, qué se desperdicia menos y qué da más margen por metro cuadrado.

Resultado: menos mermas, más valor añadido y una rotación de inventario que muchos retailers envidian.

¿De verdad necesitas un comité ESG para darte cuenta?

Proveedores locales: control, eficiencia y producto diferencial

Mercadona trabaja con más de 3.000 proveedores locales. Pero no porque sea romántico o porque haya leído una guía de economía circular, sino porque un proveedor a 100 km de tu centro logístico te da margen de maniobra cuando todo tiembla.

Menos kilómetros significa menos costes, menos emisiones, menos rupturas de stock… y más poder para exigir calidad, personalización y cumplimiento.

¿El bonus? Satisfaces la obsesión del cliente por el producto de proximidad —sin necesidad de sobreactuar con storytelling vacío—. Eficiencia, resiliencia y diferenciación. Todo en una sola decisión estratégica.

Solo una plantilla comprometida puede escalar un modelo que funcione

Mercadona ofrece sueldos por encima del promedio del sector. Tiene un sistema de promociones internas por mérito. Da contratos estables en un mercado repleto de precariedad.

¿Es esto “sostenibilidad social”? Si quieres. Pero para Mercadona es retención de talento que rinde. Es productividad, conocimiento acumulado y equipos alineados con el objetivo final: ganar. Ganar mercado, ganar eficiencia, ganar reputación… y sí, ganar dinero.

Compáralo con ese departamento de sostenibilidad que te presenta iniciativas para “motivar a los empleados” mientras reporta una rotación del 25% anual…

No venden humo verde. Venden resultados

Mientras media empresan vive obsesionada con el relato sostenible, Mercadona hace los deberes sin montar el teatro.

No vas a ver grandes bloques en su web sobre los ODS, pero contribuye a ellos. Por ejemplo, al Objetivo 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), gracias a su estrategia de eficiencia logística.

¿Un ejemplo tangible? Su modelo de logística inversa: los camiones que descargan producto también recogen mercancía al volver. Menos viajes, menos emisiones, menos coste operativo. Una jugada maestra que mejora el margen y reduce huella de carbono sin tener que vestirlo de narrativa ecologista.

Lo que puedes (y debes) aprender tú, CEO o responsable de sostenibilidad

Basta de preocuparte por el color verde de tus gráficos. Si la sostenibilidad no está fortaleciendo tu modelo de negocio, estás perdiendo tiempo, recursos y credibilidad.

Mira lo que hace Mercadona y entiende por qué funciona:

  • No pongas los KPIs verdes por delante del proceso. Mejora los procesos y los KPIs se ajustarán solos.
  • No adoptes políticas para cumplir con el check. Adóptalas para competir mejor y más fuerte.
  • No separes sostenibilidad del negocio. Haz que el negocio respire sostenibilidad de verdad. No porque toca, sino porque funciona.

La verdadera sostenibilidad empresarial es simple: hacer las cosas bien. Hacerlas bien significa generar valor. Si no genera valor —económico, operativo o reputacional—, no es sostenible. Es postureo caro.

Así que la próxima vez que alguien te venga con grandes retos a 2030, memoras con 200 acciones o promesas de alcanzar el “net zero”, detente un segundo y pregúntales:

¿Esto mejora mis márgenes o solo mejora tu presentación en PowerPoint?

Mercadona ya respondió. Y gana. Porque hacer las cosas bien no es una tendencia. Es una estrategia de permanencia.

    Suscríbete para recibir un consejo de sostenibilidad gratis cada día👇🏼

    Fachada de una tienda de Mercadona representando la integración de sostenibilidad en su crecimiento empresarial

    Leave a Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Scroll to Top